8 Secretos de las dietas EXITOSAS!

¿Como estás? ¿Estás lista para descubrir algo espectacular? Hoy te mostramos: 8 Secretos de las dietas EXITOSAS!

Comencemos!

8 Secretos de las dietas EXITOSAS!

8 Secretos de las dietas.

junio 28, 2019

¿Quieres saber porque no has tenido éxito con una dieta? Bueno esto es porque existen 8 secretos de las dietas que nadie te cuenta y que jamás has conocido, pero no te preocupes aquí descubrirás lo que hay oculto detrás de las dietas.

Comencemos con la mala noticia, estudios científicos demuestran que las dietas no funcionan a largo plazo, porque el peso que pierdes lo recuperas en un lazo mayor de 6 meses. La triste realidad es que ninguna dieta de ningún tipo funciona pues cuando se deja de seguir el peso regresa, ahora es muy fácil conseguir dietas por todos lados, pero no todas son confiables y saludables he incluso algunas ni son diseñadas por un profesional.

Todas
las dietas te atraen con promesas como la perdida de kilo o libras en semanas,
pero detrás de las dietas existen 8 secretos que nadie te cuenta y que descubrirás
aquí.

1.- No funcionan.

Está totalmente demostrado que ninguna dieta sea la que sea que hagas en cuento la dejes de hacer el peso regresara e incluso puede regresar multiplicado.

Los
estudios muestran que no importa que dieta emprendan las personas, ni el tipo
de alimentos que dejen o empiecen a consumir, solo pierden una medida de 3,5- 4
kilo-gramos, que vuelven a recuperar en más o menos un año, solo unos pocos
tienen éxito y pierden una importante cantidad de peso sin volver a
recuperarlo  [1]

El problema con las dietas es que no trabajas la causa del peso, es decir desconoces la causa del peso, si bien la alimentación es la clave, pero también existen 3 causas que pueden detonar tu peso y lo que tienes que hacer primero si quieres bajar de peso es conocer la causa que lo origina para que de ahí puedas tomar conciencia y trabajar en el origen.

Encuentra la causa aquí: 3 causas que aumentan o disminuyen tu peso.

2.-Rebotes.

Cualquier dieta que hagas traerá rebotes sea cual sea, esto ocurre porque es una respuesta de protección del organismo, en cuanto tu sometes a dieta el organismo activa un mecanismo para protegerse con la finalidad de mantenerte con vida.

Te explico los ciclos de rebote se dan por que se activa la protección de inanición en el organismo, que es un mecanismo que libera sustancias y hormonas para mantener las células adiposas vivas que son las células que almacenan grasa.

El descenso de peso dispara una respuesta en el organismo
que se opone a la perdida de kilos y genera rebote. El cerebro no sabe de
dietas. Si ingresas calorías, se gastan. Ahora, si el organismo no recibe
suficiente energía, entonces pone en marcha un mecanismo psiconeurohormonal que
limita la pérdida de peso. Esto puede disparar la famosa “meseta” o el rebote. [2]

Incluso hay evidencia científica y estudios que relacionan los ciclos de aumento y pérdida de peso con mayor mortalidad y morbilidad, así como mayor riesgo de facturas osteoporóticas, perdida de tejido muscular, hipertensión, entre otras.

3.- 8 veces más riesgo de padecer un trastorno.

Mónica Katz, et al, en el libro “El método No Dieta”, dice
que las
personas dietantes poseen ocho veces más riesgo de padecer un trastorno
alimentario.

Esto se debe a que las personas que se someten a dieta utilizan la restricción y la prohibición de ciertos alimentos como forma de conseguir su objetivo, el problema es que cuando se prohíbe un alimento se antoja más y parecer ser como si te dijeran que lo comas.

Te cuento porque pasa esto, la mente no tiene sentido del humor entonces si tú le dice “No comas esto” la mente lo adopta como si le dijeras cómelo, lo que explica porque se te antoja tanto ese alimento que evitas o al que te abstienes, te pongo otro ejemplo para que me entiendas, es como cuando le dices a un niño “No hagas esto” y él lo hace, bueno esto se debe a que la mente anulara el NO y lo adopta como hazlo.

Ahora el detalle es que tanto la prohibición como la restricción te llevan a atracón, y es que no te ha pasado que cuando estas a dieta en tus días libres te sobrealimentas de ese alimento prohibido, y comes demasiado porque cuando retomes la dieta ya no lo comerás, bueno estos sucesos son conocidos como atracones, los cuales aumentan el riesgo a sufrir un trastorno alimentario.

4.- Metabolismo disminuye.

Una de las causas por las que el metabolismo disminuye es
por someterse dieta tras dieta.

Graciela Frisbie en su libro de practicando yoga menciona
que, esto ocurre cuando no le damos el combustible necesario al cuerpo,
reacciona disminuyendo la velocidad del metabolismo, ya que siente que no
tendrá más alimento. Esto afecta al metabolismo mucho tiempo después de
terminar la dieta. Por eso, cuando la persona quiere volver a comer con
normalidad recupera el peso perdido.  

Te explico, el metabolismo siempre está trabajando, cada que tu ingresas comidas trabaja con mayor fuerza, una vez que lo privas o que dejas de consumir comida el metabolismo desciende, por lo tanto, ciclos de restricción atrofian el metabolismo.

Secretas de las dietas

5.- Hambre, apetito y saciedad se alteran.

Estas señales te permiten reconocer que cantidad de comida es
la que tu cuerpo necesita y en qué punto parar, cuando inicias una dieta la
cantidad de comida es impuesta, por lo tanto, ignoras completamente tu sabiduría
interna, incluso comes solo por comer, porque en realidad no tienes hambre y
porque así está en la dieta.

Te pongo un ejemplo para que entiendas más estas señales; Has observado que los bebes y niños comen solo si tienen hambre o dejan de comer cuando ya están saciados y aunque tú le ofrezcas de nuevo, él lo rechazara. Bueno pues a eso se le conoce como la auto-regulación que está formada por el hambre, apetito y saciedad.

Esta capacidad de auto-regulación todas las personas la poseen, pero la perdemos cuando vamos creciendo por un sin fin de motivos.

En el libro de Anita ben autora de “La guía completa de la
nutrición del deportista” encontré la siguiente investigación que quiero
compartir te:

Los investigadores creen que existe una diferencia
psicológica entre las personas que están a dieta (o que comen con limitaciones)
y las que no lo están. En las personas que están a dieta o que guardan
limitaciones al comer, la regulación normal del consumo de alimentos se ve
afectada por que pasan por alto el apetito normal o las señales de hambre.

Esto lleva a periodos de restricción o simiinanición,
seguidos por periodos de autocomplacencia y culpa, seguidos de periodos de
restricción y así sucesivamente.

En la universidad de Toronto se administró a personas que
estaban a dieta y a otras que no lo estaban un batido de leche Hipercalórico,
seguido de todo el helado que quisieran (Hermann y Polivy, 1991). En realidad,
las personas que estaban a dieta comieron más helado que las que no estaban

Esto se debe a un fenómeno conocido como  <>  al tener alterado el sistema de regulación
interna, fueron incapaces de detectar las señales de apetito, y con ello de
compensar la ingesta anterior de calorías.

Como podrás notar la capacidad de auto-regulación se pierde con las dietas, por lo tanto, personas que hacen dieta pierden esta capacidad.

6.- La relación con la comida se vuelve difícil.

Todas las personas que se someten a dieta, pareciera ser
que cada que hacen dieta están en constante pelea con la comida, esto se debe a
que desarrollamos una mentalidad que clasifica.

La mentalidad dieta clasifica los alimentos como “malos y buenos” o “permitidos y prohibidos” que generan una lucha constante con la comida.

Por lo tanto, cuando se come el alimento prohibido se
generan ciertas emociones que pueden ser desagradas como, por ejemplo; culpa,
ira, o incluso te auto-saboteas pensando que no tienes fuerza de voluntad.

Pero no tiene nada que ver con la fuerza de voluntad, lo
que pasa es que estas emociones provienen de esta clasificación o de esta
creencia, por ende, nuestras comidas se convierten en una lucha constante y la
comida se vuelve hasta en algo pecaminoso.

La comida se convierte en el enemigo cuando es fuente de placer y parte de la satisfacción como ser humano.

7.- Tus comidas se vuelven aburridas.

Las dietas no respetan tus gustos o preferencias ya que normalmente el alimento que comes es impuesto u ordenado por alguien y no elegido por ti mismo.

Te ha pasado que te sometes a dieta, pero las comidas que
te ofrecen no son apetitosas e incluso experimentas, pero no te quedan
deliciosas bueno una de las causas es que pierdes el placer y el disfrute
porque eliminas los alimentos que te gustan, el comer saludable no tiene que
ser una pelea ni algo aburrido.

Las dietas se vuelven monótonas y aburridas porque siempre te la pasas contando calorías y pesando cantidades, por lo tanto, se vuelve aburrido, pesado y al preocuparte tanto, pierdes totalmente el verdadero significa de placer y disfrute que tus comidas deberían de aportarte.

Disfruta cada bocado como si fuera el último.

8.- Autoestima disminuye

El último punto de la lista es que la autoestima se ve afectada cuando se rompe la dieta o cuando no se consigue lo que se buscaba ya sea un ideal o los objetivos planteados, ya que llegan pensamientos como “no tengo fuerza de voluntad” “no sirvo para nada” “ni una dieta puedo hacer” etc. y un sinfín de pensamientos negativos, lo cual genera sentimientos de culpa, ira y frustración hacia sí mismo.

Más a parte si a esto se le suma la presión de la sociedad
por conseguir un ideal, por ende, nuestra autoestima desciende.

Pero recuerda el punto número uno de la lista, lo que no funciona son las dietas y esto está probado científicamente y es necesario entender que detrás de todo esto hay una industria que solo quiere vender y no tiene nada que ver con la fuerza de voluntad, sino que eso es lo que la industria te ha hecho creer para seguir vendiéndote productos y productos.

Para finalizar…

Las dietas afectan nuestra salud física, social y emocional, es muy fácil caer en la trampa de pérdida de peso que prometen las dieta, pero entonces te sometes a la dieta y cuando menos lo esperas el proceso de dieta es totalmente complicado, te sientes de mal humor, sacrificas tu salud mental, emocional y social pues dejas de salir por no comer o beber ciertos alimentos y lo peor de todo no obtienes los resultados que te prometen, entonces te sientes mal contigo misma por no cumplir o conseguir la pérdida de peso.

De todo corazón te digo que esto no tiene qué ser así, tu
proceso puede ser totalmente diferente si aprendes a comer por medio de la
orientación y educación nutricional, cambias tu estilo de vida, adquieres
nuevos hábitos y toma otra mentalidad y conseguirás cambios.